domingo, 7 de marzo de 2010

EFICACIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES INTERIORES








Los crecientes costes de la energía y el creciente interés en la protección del medio ambiente están empujando la necesidad de utilizar modernos sistemas de gestión de la luz.

la regulación en función de la luz y en función de la presencia ofrece un gran potencial de ahorro de energía. La luz natural disponible en una habitación es complementada por luz artificial proporcionada por luminarias equipadas con equipos electrónicos regulables. Los grupos de luminarias son controlados de acuerdo con los

niveles de iluminación prefijados previamente en el sensor manteniendo este nivel con el aporte de luz artificial en función de la luz natural. Además, al combinarse con un sensor de presencia que apaga o enciende la iluminación al detectar o no la presencia de personas se llegan a conseguir ahorros de hasta un 80%.


Sistemas de control DALI

El interfaz DALI, abreviatura de Digital Addressable Lighting Interface, es el actual estándar para el control digital de la iluminación que ha cubierto el hueco entre los sistemas clásicos de control de 1…10V y los complejos sistemas bus. Los sistemas DALI son sencillos, simples de cablear y permiten una enorme versatilidad. Algunas de las aplicaciones DALI para la regulación, enfocadas a la disminución de la energía consumida, son el DALI MULTI 3 y el DALI MULTIeco.

DALI MULTI 3

Sin lugar a dudas uno de los sistemas DALI más versátiles del mercado que permite la regulación en función de la presencia y del aporte de luz natural de hasta 32 equipos electrónicos DALI. El conjunto está formado por balastos electrónicos DALI, una unidad de control MULTI 3 y sensores, permitiendo 9 distintos modos de funcionamiento con ahorros de hasta el 70%.

DALI MULTIeco

Este nuevo sistema DALI MULTIeco permite la regulación en función de la presencia y de la cantidad de luz logrando ahorros de hasta el 70%, en comparación con soluciones convencionales, de hasta 6 balastos electrónicos (ampliables mediante el uso del DALI REPATER LI). Además su consumo en Standby es inferior a los 0.5W por lo que se adecua ya a las futuras legislaciones europeas sobre balastos que entrarán en vigor en el año 2012.


Rosario Olmos Campanales



RELACION ANUAL OPERACIONES DE 3.005,06 €uros

.
.
.

RELACIÓN ANUAL DE 3.005,60 €uros y LAS OPERACIONES QUE SE HAN DE INCLUIR

Los Empresarios , Profesionales, Agricultores, Arrendadores, Comunidades de Bienes y Sociedades deben presentar durante el mes de Marzo, declaración anual de las operaciones económicas realizadas con terceras personas que supere los 3.005,60 €uros ( tales como ventas y compras habituales, así como las operaciones ocasionales, las inmobiliarias, las subvenciones y los auxilios o ayudas no reintegrables.

NO ESTÁN OBLIGADOS A PRESENTAR DECLARACIÓN:
  1. Las personas físicas y entidades en atribución de rentas ( sociedad civil y comunidades de bienes ) acogidas al sistema de módulos de Renta, y al régimen simplificado o recargo de equivalencia en I.V.A., excepto por aquellas operaciones que se emite factura.
OPERACIONES QUE NO ES PRECISO DECLARAR:
  1. Las que hayan sido objeto de retención por el Impuesto sobre la Renta o Impuesto sobre Sociedades.
  2. Las importaciones y exportaciones
  3. Las operaciones intracomunitarias
  4. Las operaciones con Canarias, Ceuta y Melilla
  5. Las operaciones efectuadas al margen de la actividad empresarial
OPERACIONES QUE SE HAN DE INCLUIR:
  1. Se harán constar separadamente los importes superiores a 6.000,00 €uros percibidos en metálico, de las personas o entidades relacionadas en la declaración.
  2. Importes percibidos por la transmisión de inmuebles sujetos a I.V.A.

Si no se han realizado operaciones, que en su conjunto, respecto a una persona o entidad, no hayan superado la cifra de 3.005,60€uros, no es necesario presentar declaración negativa.


Rosario Olmos Campanales

sábado, 20 de febrero de 2010

ACTUALIDAD FISCAL PARA EJERCICIO 2010

MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEY 26/2009 DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL EJERCICIO 2010

1.- Impuesto sobre la renta de las personas físicas

  • Quedan exentas de tributación hasta el límite de 15.500,- €uros, las prestaciones por desempleo percibidas en su modalidad de pago único. Dicho límite no se aplicará para las personas con discapacidad que se conviertan en trabajadores autónomos. La exención queda condicionada al mantenimiento de la acción o participación durante 5 años en el supuesto de que el trabajador se integre en una sociedad laboral o cooperativa de trabajo asociado, o al mantenimiento, por el mismo plazo, en el caso de trabajadores autónomos.
  • se modifican las reducciones por rendimientos de trabajo.
  • tipos de gravamen del ahorro -hasta 6.000,- €uros 19% -de 6.001,- €uros en adelante 21% La escala del ahorro puede sufrir modificación en función del tipo aplicable a cada Comunidad Autónoma.
  • Deducción por rendimientos de trabajo o actividades económicas ( 400,-€uros). Se mantiene para 2010 la reducción en los siguientes casos: - Cuando la base imponible esté comprendida entre 8.000,01 y 12.000,- €uros anuales la reducción será de 400,-€uros, menos el resultado de multiplicar por 0,1 la diferencia entre la base imponible y 8.000,- euros anuales.
Retenciones y pagos a cuenta:
- Rendimientos de trabajo, según circunstancias personales y familiares, y en su caso, según las rentas
del cónyugue, así como las retribuciones variables previstas
-Se tomará como retribuciones variables previsibles, como mínimo las obtenidas en el ejercicio anterior,
salvo que concurran circunstancias que permitan acreditar de manera objetiva un importe inferior.
- Administradores y miembros consejo administración 35% - Cursos, conferencias , coloquios, seminarios 15% - Rendimiento de capital mobiliario 19% - Rendimiento actividades profesionales 15% - Actividades agrícolas y ganaderas 2% - Ganaderas engorde porcino y avicultura 1% - Actividades forestales 2% - Actividades en estimación objetiva 1% - Ganancias patrimoniales venta acciones 19% - Ganancias venta participac.inst.invers.colectiva 19% - Aprov. forestales de los vecinos en montes públicos 19% - Premio de concursos, rifas o combinaciones aleatorias 19% - Rendimientos arrendamientos inmuebles urbanos 19% - Rendimiento propiedad intelectual, industrial,etc. 19% - Rendimiento cesión derechos de imagen 24% - Pagos fraccionados actividades estimación directa 20%
  • Reducción rendimiento neto actividades económicas ( IRPF ). En cada uno de los períodos 2009, 2010, 2011, los contribuyentes que ejerzan actividades económicas, cuyo importe neto de la cifra de negocios para el conjunto de ellas sea inferior a 5 millones de euros y tengan una plantilla media inferior a 25 empleados, podrán deducir en un 20% el rendimiento neto positivo, cuando mantengan o creen empleo. La reducción no podrá ser superior al 50% del importe de las retribuciones satisfechas en el ejercicio al conjunto de sus trabajadores.
  • Tipo de gravamen reducido en Impuesto de Sociedades. En cada uno de los períodos 2009, 2010, 2011, las entidades que ejerzan actividades económicas cuyo importe neto de la cifra de negocios sea inferior a 5 millones de euros, y tengan una plantilla media inferior a 25 empleados, tributarán de la siguiente forma: Base Imponible entre 0 y 120.202,41 €uros al tipo del 20%. Para el resto del 25%.
  • La aplicación de la escala anterior está condicionada a que durante los 12 meses siguientes al inicio de cada uno de los períodos impositivos, la plantilla media no sea inferior a la unidad, y además, tampoco sea inferior a la plantilla media de los 12 meses anteriores al inicio del período impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2.009.

  • IMPUESTOS BIENES INMUEBLES:
Se actualizan los valores catastrales aplicando el coeficiente 1,01.

  • IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO.en vigor 1 DE JULIO 2.010
  • pasa del 16% al 18% tipo general
  • pasa del 7% al 8% tipo reducido
Interés legal del dinero queda establecido en el 4% hasta diciembre 2.010



Rosario Olmos Campanales
Manuel Tarrés i Reig


viernes, 12 de febrero de 2010

LEDStixx de OSRAM


¿ Tienes problemas en ése rincón oscuro de la cocina ?
¿ Cuándo llegas de noche a casa te es difícil abrir bien la puerta ?
, claro resulta incómodo aguantar la linterna con una mano y las llaves con la otra.
¿ Encuentras las cosas pequeñas en las estanterias de los armarios ?.

Ya no tienes que preocuparte pues un lineal de LED, multidireccional, para una iluminación sencilla, práctica y de diseño se encuentra en el mercado


.
fotos: Voltium

Sin cables, en un abrir y cerrar de ojos, LEDStixx puede ser instalado en cualquier rincón gracias a una base que se puede fijar mediante imán, adhesivo o simplemente atornillándola. Funciona con pilas convencionales AAA, lo que permite además que su uso sea fijo o móvil.

LEDStixx de OSRAM puede iluminar superficies muy diversas. Además, gracias a su diseño, se puede girar 360˚ según sea necesario, con tan sólo un pequeño movimiento que nos permite dirigir la luz hacia donde queramos.




Datos técnicos:

  • Pilas: 3 x AAA pilas alcalinas
  • Duración de las pilas: aprox. 30 hrs
  • LED: 4 x 5mm LEDs radiales
  • Diámetro del tubo de aluminio anodizado: 16 mm
  • Longitud: 224 mm
  • Peso: 93 g


Rosario Olmos Campanales



jueves, 11 de febrero de 2010

CARTA DE VIDA

Para Rogelio Garrido Montañana.


Una vida, a veces injusta, que nos quita pedacitos de alma y pedacitos de cuerpo y creemos no merecerlo porque hemos procurado que la gente de nuestro alrededor, nuestros amigos, nuestra familia estuvieran siempre atendidos en nuestro afecto y comprensión.

Reencontrar el equilibrio sin espacios vacíos en nuestro corazón, perdonar y comulgar con las pequeñas cosas que puedan hacernos felices.

Ríete Rogelio, ésta noche mandaré 2 páginas de chistes

Ríe Rogelio porque como tú has escrito, la Vida es demasiado polifacética y llenísima de oportunidades para la creatividad, para los altos vuelos de la imaginación y para los goces.

Cómo podrías tú volverte misógino, !!! jajaja!!!! Es inimaginable, siempre rodeado de mujeres hermosas, de cuerpo y espíritu.

Ya recibí el libro con tu dedicatoria, así que le he hecho una foto y aquí la subo.

.


Estoy buscando una poesía para subirla, pero demasiado amor y demasiada tristeza y No a los Recuerdos Nostálgicos, así que ya tienes un nuevo reto, tu próximo libro, desgrana una nueva poesía y haz pequeños relatos de vivencias y esperanzas, sin tristezas ni nostalgias; tal como tú eres, que yo ya soy Soñadora y Nostálgica.


Rosario Olmos Campanales



domingo, 7 de febrero de 2010

Fax Multifunción Recién Estrenado



Después de un montón de años al fin he despedido a mi viejo fax, cuesta deshacerse de las cosas que nos han acompañado durante tanto tiempo, pero solo son ...cosas, y hay que renovarlas, y dar la bienvenida a lo nuevo, que suele ser más útil, más barato y mejor conformado. Así es con mi flamante máquina multifunción, sirve para imprimir, para scaner, no solo a DA4 sino también con A3.




Lo que no termino de acertar es con el fax pues normalmente me dá error. El problema del fax antigüo era 1.- lo que costaba el toner y 2.- que las máquinas mas modernas no podían establecer relación con él ni de forma manual. Ésta nueva al llevar cartuchos independientes , me permite comprar solo aquellos que más uso que normalmente son el negro y el rojo. Pero .... y si ahora ésta novísima máquina no se entiende con las antigüas ... ni de forma manual ???




Rosario Olmos Campanales


viernes, 5 de febrero de 2010

TÜV RHEINLAND IBÉRICA INSPECTION, CERTIFICATION and TESTING, SA


Terminado de firmar el Contrato para el Control de mi Actividad con TÜV Rheinland.
Trabajaré con ellos en el ámbito de Catalunya para el tipo de instalaciones sujetas a las disposiciones aplicables.

TÜV Rheinland Ibérica Inspection, Certification & Testing, SA, guardará total y absoluta reserva sobre la tecnología actual y futura de mi Empresa Instaladora y no suministrará a terceros datos de los expedientes a no ser que la Administración Pública los pida.

El Contrato entra en vigor a partir de la firma del mismo una vez haya justificado ( como así ha sido ) que se hallan cumplimentados todos los requisitos necesarios para ejercer como Empresa Instaladora de acuerdo con la Orden del Departamento de Industria, Comercio y Turismo.




Rosario Olmos Campanales



WINDOWS 7


Desde windows me explican que si deseo ejecutar Windows 7 en mi equipo necesito:

  • Procesador de 32 bits (x 86) ó 64 bits (x64) a 1 GHz o más.
  • Memoria Ram de 1 GB (32bits) o de 2 GB (64 bits)
  • Dispositivo gráfico Directx9 con controlador WDDM1.0 o superior
El caso es que mi ordenador portátil con 8 años de antigüedad es :
Intel Pentium 4-M de 1,8 GHz con 441 megas de Ram

de los primeros Compaq portátiles que existieron, o sea un dinosaurio.
Desde windows 95 he ido renovando el sistema operativo a windows 98 a XP y ahora a Windows 7, aunque me decían que como me atrevía.
Pués vá fantástico, muchísimo más rápido que el XP, abre y cierra programas con 5 megas libres y practicamente no se nota.
El sonido en algún momento puede no ser perfecto, pero el mundo tampoco lo es.

Ya sabéis famílias, no tiréis vuestros ordenadores que parecen obsoletos porque para trabajar
puede que sea suficiente, otra cosa es que queráis jugar.

Y bien pronto probaremos el Windows 8 xTreme, aquí si que necesitaremos ampliaciones y renovaciones para aprovechar al máximo sus características.
























gracias a nano_1993 por las fotos




Rosario Olmos Campanales & Benet unosoluciones





domingo, 31 de enero de 2010

DIFERENCIAL




Diferencial con un contacto quemado.

El cable en el contacto ha ido provocando chispas y calentado la envoltura hasta el punto de disolver el plástico .
Periódicamente hay que revisar el cableado y apretar los tornillos de enganche, en el sistema de seguridad que tengamos instalado.
Una mala conexión, una conexión que no esté lo suficientemente apretada, y alguna subida o bajada de tensión , crean una resistencia que hace calentarse el cable hasta el punto de llegar al cortacircuito y el peligro de foco de comienzo de un incendio.

Rosario Olmos Campanales





COMIDA de DOMINGO


POTAJE de mi Abuela Pepeta.

Muchas recordamos con cariño los guisos de nuestras abuelas, incluso de nuestras madres, mujeres que educaban hijos, planchaban ropa y guisaban como los ángeles.
La vida ha evolucionado ¿?, ahora tenemos leyes de dependencia que no se cumplen, macarrones , spaguettis y hamburguesas que conforman una cotidianidad.
Pero llega el Domingo, un día anhelado de descanso, reposo y de actividades fuera de lo común. El Domingo: día del Señor y día de la Cocina.
Hora de comer, todas reunidas alrededor de la mesa, explicando cada una sus historias y delante un plato humeante .
Un potaje con rango de Rey. Mi abuela Pepeta, Valenciana, mujer de su casa, siempre nos deleitaba con deliciosas comidas bien condimentadas y los días que pasábamos con ella eran días de descubrimientos.
Hoy Potaje de Alubias y acelgas ( espinacas o incluso grelos ).
Un hueso de jamón, panceta magra, 2 morcillas negras de cebolla con piñones ( botifarrons en Valenciano ).
2 tomates, un puñado de ajos y todo bien sofrito.
Agua y dejar hervir 1,- hora, fuego lento y cazuela de barro ( o de hierro )
Sazonar, añadir alubias blancas ya cocidas
Verdura: Acelgas, espinacas o grelos, lo que tengáis a mano, incluso una mezcla de ellas.
15,- mn al fuego, volver a sazonar, añadir cúrcuma y claro el arroz , un vaso de vino por cada comensal.
cuando empieza a hervir 15 mn. y luego reposar, ya sabéis el arroz necesita reposo para estar en su punto.
Intentadlo, es un plato fácil y riquísimo, un plato de Domingo.




Rosario Olmos Campanales

jueves, 28 de enero de 2010

CONTADORES de GAS, ACOMETIDA de GAS y MONTANTES de GAS



Entrada de tubo de gas a vestíbulo de finca desde la calle



Acometida de gas con tubería de 54,- mml. entrando a ubicación de contadores, en la parte derecha se empieza a ver parte del peinado a viviendas.






Vista de contadores de gas y peinado desde contador a montantes de vivienda.





Se aprecia en la foto derecha por la parte superior como entran los tubos montantes en la pared , no tenemos fotos pero salen a un patio de luces interior y suben hasta viviendas.









La instalación se ha efectuado con tubería de cobre de 22,- mml.
Las soldaduras se han efectuado con grupo autógeno, acetileno + oxígeno y con soldadura de estaño -plata para las que utilizamos los nuevos envases de gas a más presión. Depende del grosor de la tubería usamos un tipo u otro de soldadura.
Las grapas utilizadas son isofónicas para que no pueda producirse ningún tipo de corrosión entre metales.


Rosario Olmos Campanales

miércoles, 20 de enero de 2010

No al CIERRE de Webs




Con la intención de que España cese en su conducta presuntamente infractora, si clikais en el título ( o en el link ), se abre el enlace para denunciar al Estado Español ante la Comisión Europea por el monopolio de las entidades de gestión.

Encontrareis la carta ( la reproduzco abajo ) y la forma de rellenarla con las direcciones para enviarla.

Es el momento de continuar actuando.

http://www.noalcierredewebs.com


A LA COMISION EUROPEA

DON/DOÑA [Nombre y apellidos (1)],

mayor de edad, con domicilio en [código postal, ciudad, número (2)],

con nacionalidad [nacionalidad (3)] y con [documento nacional de identidad / número de identificación de extranjero / pasaporte (4)] número [número (5)]

ante la Comisión Europea comparece y, como mejor proceda en Derecho, DICE:

I. Que por medio del presente escrito denuncia al Estado Español por los hechos y las circunstancias que se recogen en el «Informe Sobre Gestión Colectiva de Derechos de Propiedad Intelectual» de diciembre de 2009, cuya copia consta en la denuncia formulada por los letrados Don David Bravo Bueno y Don Javier de la Cueva González-Cotera, iniciadores del presente procedimiento (número de registro 809), y en base a lo que se mantiene en la página 86 del citado informe, cuya literalidad es la siguiente:

«De hecho, en la medida en que se pueda entender que es la propia legislación española de propiedad intelectual la que hace factible que las entidades de gestión adopten o puedan adoptar de forma reiterada comportamientos abusivos de su posición de dominio, no es del todo descartable conforme a la jurisprudencia comunitaria que la Comisión Europea pueda llegar a considerar que España es responsable de una infracción del artículo 86 del Tratado CE (actual art. 106 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea), que impone a los Estados miembros la obligación de no adoptar ni mantener respecto de “aquellas empresas a las que concedan derechos especiales o exclusivos, ninguna medida contraria a las normas de los Tratados, especialmente las previstas en los artículos...” relativos a las normas de competencia, siendo así que el artículo 82 TCE (actual art. 102 del TFUE) prohíbe a las empresas la explotación abusiva de su posición dominante en el mercado.»

II. Que además, [no / sí (6)] tiene inconveniente en que sus datos sean conocidos por el Estado denunciado.

III. Que si bien es conocedor de que las denuncias por vulneración de la normativa comunitaria por parte de uno de los Estados miembros no necesitan de formalidades especiales, aunque exista un formato propuesto al efecto entiende que el utilizado en la presente denuncia no es óbice para su admisión y posterior tramitación.

Por lo expuesto,

A LA COMISION EUROPEA SOLICITA: Que habiendo por presentada esta denuncia por vulneración del art. 106 en relación con el 102 del TFUE, se admita a trámite y se prosiga el procedimiento conforme los trámites legales.

Lo que solicita en [lugar y fecha (7)].

Firmado: (8)




Rosario Olmos Campanales



sábado, 16 de enero de 2010

Plan Renove de la Iluminación del Comercio



Del 11 de enero 2010 al 11 de Abril del 2010 es el plazo para pedir las subvenciones para la renovación de las tecnologias de iluminación con criterios de ahorro energético ( Cataluña ).
Pueden pedir subvención:
- empresas privadas
- fundaciones
- instituciones sin finalidad de lucro
- otros entes corporativos

La cantidad máxima que se podrá recibir es de 15.000,- €uros por beneficiario, lo que incluye el precio del material y su instalación.

No está incluido el IVA y posibles trabajos de albañilería que fueran necesarios.

La ayuda será como máximo el 30% del costo elegido.

La inversión mínima para poder solicitar la subvención es de 500,- €uros

Los trámites, son la presentación de facturas justificativas del gasto , junto con los boletines emitidos al respecto.

Rosario Olmos Campanales

Plan Renove Ventanas



Del el 11 de Enero 2010 hasta el 11 de Abril de 2010, es el plazo para pedir las subvenciones ( en Cataluña ) para la instalación de cerramientos ( ventanas, aberturas y protección solar ).
Se incluyen las compras e instalaciones efectuadas a partir del 1 de enero del 2010.

El beneficiario de la subvención tendrá que justificar el gasto mediante la presentación de las facturas justificativas y rellenar los boletines pertinentes.

Cuantía de las ayudas:

Para viviendas particulares ( primera residencia ), se establece un máximo de 3.000,-€ por beneficiario para la renovación de aberturas ( 130€/m2 ).
y 1.000,-€ para renovación o incorporación de protección solar ( 40,-€/m2 )

Para el sector terciario y actuaciones integrales en edificios de viviendas: 100,-€/m2 en aberturas renovadas y 40,-€/m2 en protección solar.

En cualquiera de los apartados la cuantía de la subvención no podrá superar el 30% del costo elegible.
Quedan excluidos el Iva y los trabajos de albañilería que fueran necesarios para colocar los cerramientos.

La inversión mínima para poder solicitar la subvención es de 1.000,-€


Rosario Olmos Campanales

Plan Renove Electrodomésticos 2009





El Plan Renove para electrodomésticos, calderas y aire acondicionado se cerró el 15 de Diciembre de 2009, para Cataluña, según información de el Instituto Catalán de la Energia.
El que agradece a todos los que participaron de su colaboración y participación.


Rosario Olmos Campanales

miércoles, 13 de enero de 2010

RED Y LIBERTAD, Red SOStenible






Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:

1 -Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.

2 - Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.

3 - Establece un procedimiento punitivo “a la carta” para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente.

4 - Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía. Además la normativa introducirá el concepto de "lucro indirecto", es decir: a mí me pueden cerrrar el blog porque "promociono" a uno que "promociona" a otro que linka a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos

5 - Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.

6 - De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.

7 - Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.

La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.

La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fué aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o ley de patada en la puerta). El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200 000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del gobierno.

Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la "Red SOStenible" una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.

En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de 100 expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.

En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:

1 - Las/os artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo B. "Estímulo de la creatividad y la innovación", de la Carta);

2 - La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo D "Acceso a las infraestructuras tecnológicas", de la Carta);

3 - El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo A "Derechos en un contexto digital", de la Carta);

4 - La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo C "Conocimiento común y dominio público", de la Carta);

5 -Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo B. "Estímulo de la creatividad y la innovación", de la Carta).

Por todo ello hoy se inicia la campaña INTERNET NO SERA OTRA TELE y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.

Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).

La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y legaciones diplomáticas.

Firmado Red SOStenible


http://Red-SOStenible.net


http://Red-SOStenible.net/colabora/

La Red Sostenible somos todo. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, blogguéalo, difúndelo

lunes, 11 de enero de 2010

LEY ÓMNIBUS, NO, ARTÍCULO 13







NO A LA LEY ÓMNIBUS

La Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior que, con origen en Europa sigue en España el trámite parlamentario para incorporarse a nuestro ordenamiento jurídico, pretende liberalizar la prestación de servicios dentro de la Unión Europea, entre ellos los que las empresas instaladoras prestamos.

La conocida como Ley Ómnibus y los efectos negativos que desde nuestro punto de vista tendrá sobre los instaladores y la seguridad de las instalaciones, fue aprobada definitivamente el 17 de diciembre en el Congreso .

QUÉ PLANTEA LA LEY: La sustitución de las autorizaciones administrativas (carné profesional y registro de empresa, obligatorias hasta el día de hoy en España para las empresas instaladoras) por una nueva figura: la comunicación previa o declaración responsable por parte del interesado para poder desarrollar el ejercicio de la actividad.

QUÉ ES LA DECLARACIÓN RESPONSABLE: Es la presentación, por parte del prestador de servicios, de un mero testimonio particular en el que, bajo su responsabilidad, declara que cumple con todos los requisitos exigidos por la normativa vigente, de modo que desde el mismo día de la presentación, la empresa puede actuar legalmente sin haber recibido verificación previa por parte de la Administración de la veracidad de lo manifestado.

PERJUICIOS PARA EL INSTALADOR: La falta de un control administrativo previo al inicio de la prestación del servicio y la escasez de recursos con los que cuenta la Administración para comprobar de una manera eficaz la actividad de las empresas que inicien su actividad, redundará en que puedan prestar servicios personas o entidades que carezcan de los requisitos exigidos legalmente, de modo que, en muchos casos, la comprobación de esta circunstancia solo podrá producirse cuando sea tarde (después de un accidente). Cualquier ciudadano de la Unión Europea, ya sea español o de otro país, podrá trabajar en España como instalador sin comprobación previa por parte de la Administración de los requisitos exigidos.





PRINCIPIO DE EXCEPCIÓN DE LA LEY Y ACCIONES DE CONAIF: Respecto a la sustitución de la autorización administrativa por una declaración responsable, la directiva 2006/123/CE reconoce una excepción por razones de seguridad pública e interés público pero en la transposición a la legislación española (Ley Ómnibus) no se ha tenido en cuenta. Este principio de excepción ha sido esgrimido por CONAIF en las múltiples acciones que ha desempeñando en contra del artículo 13 de la Ley Ómnibus:

- Alegaciones a las leyes que transponen la directiva

- Diversas reuniones con organismos de la Administración del Estado (entre ellos los Ministerios de Industria, Economía) y los Grupos Parlamentarios Socialista y Popular para plantearles el problema y nuestras reivindicaciones en defensa de las empresas instaladoras españolas.



enlace para recogida de firmas en contra de la ley ómnibus




Rosario Olmos Campanales
agremiada, electricidad especialista, agua, calefacción, acs, climatización ....







sábado, 9 de enero de 2010

PIAS y DIFERENCIALES en INSTALACIONES INFORMÁTICAS




Comprobamos el consumo de todos los equipos informáticos.
Comprobamos que las secciones de cable sean adecuadas.
Comprobamos el comportamiento de consumo con puntas grandes de arranque.
Si existen, para mantener la continuidad debemos utilizar pias con curva D.

Los equipos informáticos en su funcionamiento normal tienen fugas de uso de 1 a 3 mA, además inyectan a la red corrientes armónicas.
Utilizar Diferenciales inmunes a disparo intempestivo por armónicos o transitorios en pequeñas redes tendría que ser suficiente.

Pero si planeamos una instalación nueva es bueno instalar varios circuitos, cada uno de ellos con un máximo de 7/10 aparatos, con protección individual a cada circuito y añadir un protector de sobretensiones , el mío preferido es de Cirprotec.



Rosario Olmos Campanales




TERMO ELECTRICO

¿ Cómo conexionamos un termo eléctrico de forma correcta ?

Siempre la salida del agua caliente en la parte superior y la entrada de agua fría en la parte inferior.
Recordemos instalar una llave de paso tanto en la entrada de agua como en la salida del ACS.
Recordemos que hay que instalar una válvula reductora de presión para que la entrada de agua fría no sea superior a 4 bares.
Conexionado a la salida del agua caliente hay que instalar una vaso de expansión , los litros del mismo dependerá de los litros que tenga el termo.
La válvula de seguridad debe conectarse a un desagüe, puntualmente puede producirse alguna pérdida.
Hay que controlar la válvula pues si se abre en varias ocasiones deberá substituirse ya que se estropean.

Respecto a la Garantía:
Hay que instalar los manguitos antielectrolíticos, el No instalarlos puede suponer la pérdida de Garantía del mismo.
Normalmente los fabricantes ofrecen una Garantía sobre el calderín de 4 a 7 años, siempre y cuando se haya hecho efectivo el Mantenimiento anual del ánodo anticorrosión.
El ánodo suele estar situado al lado de la resistencia y su misión es atraer la cal para evitar la corrosión del calderín.

Debemos también saber que hay fabricantes que tienen algún modelo de termo que no precisa mantenimiento, claro que son algo más caros.



Rosario Olmos Campanales